EXPORTACION DE MAIZ
Las exportaciones de maíz amarillo duro no están restringidas en
Ecuador y el único requisito es que quienes realicen la comercialización
presenten las facturas que certifique que el grano adquirido fue pagado
al precio mínimo referencial, informó Luis Valverde, viceministro de
Agricultura.
El funcionario dijo que cualquier persona tiene toda la libertad de
comercializar maiz al exterior y hacerlo en cualquier momento. Sin
embargo, indicó que la Subsecretaría de Comercialización del Ministerio
de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca (Magap) no ha recibido
ninguna solicitud.
Valverde anotó que en la cosecha de invierno se estima una
producción de un millón de toneladas y que en la próxima de verano
habrá 200.000 toneladas adicionales. Con ello, en 2014, ya no será
necesario que se importe en maíz amarillo duro.
Carol Chehab, subsecretaria de Comercialización del Magap, indicó que
la industria consumidora de maíz demanda anualmente un promedio de 1,2
millones de toneladas. Por ello, incluso, se piensa en la posibilidad de
exportar y que ya hay contactos de hacerlo hacia Venezuela. “Solo
estamos determinando el tema de los precios internacionales”.
Agregó que en el caso del control del pago de los precios mínimos
referenciales, que para junio es de USD 16,89, se están realizando
inspecciones y operativos en coordinación con la Intendencia de Policía.
La cadena de comercialización es vigilada en todos los aspectos, hasta
el cumplimiento del pago de los precios.
Mao Lan, gerente de la Unidad Nacional de Almacenamiento, puntualizó
que la entidad tiene toda la capacidad de almacenamiento requerida para
realizar el control estratégico necesario para controlar el precio del
maíz, en el momento en que haya una sobreoferta estacional por la salida
de la cosecha de invierno.
Para ello, cuentan con 51.000 toneladas de la infraestructura propia,
75.000 toneladas de plantas alquiladas y 180.000 toneladas de los silos
bolsa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario