El
cacao es un producto de consumo industrial. Es necesaria cierta elaboración
agroindustrial para que se le pueda consumir, en forma de chocolates, manteca
de cacao, etc.
Existen
dos tipos de cacao:
-
El Cacao Fino (a él pertenecen las variedades Criollo y Trinitario) y
-
El Cacao Comun (a él pertenece la variedad Forastero).
A
nivel mundial sólo un 5% de la producción anual pertenece al Cacao Fino. En el Perú el tipo
de cacao que producimos, es en su mayoría Forastero, aunque también existe en
menor cantidad el cacao tipo Criollo. El cacao Forastero se caracteriza por
tener una cáscara algo dura y un sabor algo ácido, a diferencia del cacao
Criollo cuya cáscara es blanda y su sabor es algo dulce.
El
cacao es un producto (al igual que el café), que se negocia en las bolsas de productos internacionales, este tipo de productos reciben el
nombre de commodities, y sus precios se llaman cotizaciones.
Características
- Es un cultivo tropical que se produce durante todo el año y en áreas no mayores a 20 grados hacia el norte y hacia el sur de Ecuador.
- Este árbol demora de cuatro a cinco años para producir frutos y de 8 a 10 años en lograr su máxima producción.
- Sus frutos son una especie de vainas y aparecen sobre la copa de los árboles y debajo de sus ramas. Cuando estan maduros, las vainas se cortan y se extraen los frijoles que hay dentro de ellas para luego ser fermentados y secados.
- Los productos derivados del cacao, son aquellos que resultan de la elaboración o procesamiento del cacao. Uno de los productos derivados del cacao mayor utilizados es la manteca de cacao, utilizada para la preparación de medicamentos, cosméticos, y en mayor proporción para la elaboración de chocolates
Otros
productos relacionados con el cacao:
Manteca
de cacao, Pasta de cacao, Chocolates y otros.
Area
de producción en el Perú:
Cusco,
Apurímac, Huánuco, Cajamarca, Ayacucho, Junín, San Martín y Amazonas.
Período
de Cosecha:
Todo
el año, con intensidad entre los meses de Febrero a Agosto.
Variedades:
A
nivel de mercado se ofrecen, como derivados del cacao o cocoa
by-products:
Zonas
de producción de cacao
Las
principales zonas de producción de cacao en nuestro país en orden de
importancia son: Cusco (especialmente la zona de La Convención-Quillabamba) 41.8%,
Ayacucho (Valles del río Apurímac-Ene) 23.6%, Junín (especialmente la zona de
Satipo) 13%, Huánuco (especialmente la zona de Tingo María) 6%, Amazonas 6%
(especialmente la zona de Bagua y alto Marañón), y San Martín con 2.7% de la
producción total.
La
producción de Cacao en 1998 fue de aproximadamente 21,000 toneladas. Alrededor
del 50% de la superficie cultivada de cacao se encuentra afectada por la
enfermedad "moniliasis", y puede extenderse aún más si es que no
sabemos prevenirla. Esta enfermedad se debe a factores como el abandono del
cultivo, la ausencia de regulación de la sombra, insuficiencia técnica en la
producción y en la postcosecha.
El
Cultivo del cacao ha venido creciendo como consecuencia de la disminución de la
producción de la hoja de coca. Sin embargo en los dos últimos años, el cultivo
del caco se ha visto afectado por enfermedades como la moniliasis, la cual
amenaza con propagarse si no se le da un tratamiento adecuado.
De
Enero a Noviembre del año 1998, la producción de cacao en el país se ha
incrementado en 10%, respecto a similar período del año pasado. Aporta al 7.78
% del PBI agrícola para consumo industrial durante los meses de Enero a
Noviembre (comparado con 6.57 % respecto a similar período del año pasado).
El
precio promedio mensual en chacra en el año 1998, en términos
reales (es decir el precio real, que recibimos los agricultores considerando la
inflación en un período de tiempo) ha subido en 29% respecto al año anterior
Actualmente
este cultivo esta siendo apoyado por programas
como el Convenio Adex-Usaid de asistencia técnica, en Satipo. Existe además interés
en promocionar el Cacao debido a que es un cultivo alternativo al cultivo de la
hoja de coca y se esperan buenos precios para los siguientes años.
Además
se ha puesto en marcha un Plan
Nacional del Cacao, por medio del cual se ayudará a reducir los efectos
causados por la Moniliasis, y se crearán semilleros para el mejoramiento de la
calidad de las semillas.
Los
requerimientos de la industria nacional que procesa los granos de cacao, supera la
cantidad que pueden ofertar los agricultores de nuestro país. Por ello, se hace
necesario comprar de otros países este producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario